Cursos

HACCP y sus programas prerrequisitos: BPM, BPAL y PHS

Ponente: Ing. Jesús Javier Paniagua Segovia (Docente de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga)

Este tema aborda el sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), herramienta clave para garantizar la inocuidad de los alimentos. Se explican sus fundamentos, etapas y aplicación práctica, así como los programas prerrequisitos que lo sustentan: las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPAL) y los Procedimientos Higiénico-Sanitarios (PHS). El enfoque se centra en cómo estos programas actúan como base para la implementación efectiva del HACCP en el sector agroalimentario.

El colorido mundo de las antocianinas y su uso en los alimentos

Ponente: Dr. María Mónica Giusti Hundskopf (Docente de la Universidad del Estado de Ohio)

Este curso introductorio que explora el fascinante papel de las antocianinas, pigmentos naturales responsables de los tonos rojos, morados y azules en frutas, verduras y flores. A lo largo del curso, se abordará su función biológica, sus propiedades antioxidantes, su estabilidad frente a distintos factores y su creciente aplicación como colorantes naturales en la industria alimentaria. Esta formación está dirigida a estudiantes, investigadores y profesionales interesados en la innovación alimentaria, la nutrición y el aprovechamiento de compuestos bioactivos

Uso del Arduino en el control de calidad de los alimentos

Ponente: Dr. Roberto Quevedo León (Docente de la Universidad de los Lagos -Chile)

Este curso-taller introduce a los participantes en el uso de la plataforma Arduino como herramienta accesible y versátil para el monitoreo y control de parámetros de calidad en alimentos. A través de actividades teórico-prácticas, se abordan conceptos básicos de electrónica y programación, integración de sensores (como temperatura, humedad, pH, entre otros) y desarrollo de prototipos aplicables a procesos de control de calidad en el sector agroalimentario. Está dirigido a estudiantes, técnicos e investigadores interesados en aplicar tecnologías abiertas en el ámbito de la seguridad y calidad alimentaria.

Procesamiento de datos sensoriales de alimentos con SPSS y Statgraphics

Ponente: Dr. Ángel David Natividad Bardales (Docente de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán)

Este curso-taller tiene como propósito brindar al participante el fortalecimiento de las habilidades cognitivas para la aplicación de las técnicas estadísticas en la resolución de pruebas de evaluación sensorial de alimentos. Los contenidos del curso se distribuyen en las siguientes unidades de aprendizaje: pruebas afectivas, discriminativas y descriptivas o calificadas como analíticas (u objetivas) y hedónicas. con el manejo de los softwares SPSS o STATGRAPHICS.

Redacción y Publicación de Artículos Científicos en Revistas de Alto Impacto

Ponente: Dr. Luis Alberto Condezo Hoyos (Docente Principal UNALM)

Horario: 8am a 12pm – 2pm a 6pm.
Días: 22, 23 y 24 de mayo
Lugar: Auditorio EPG  – UNSCH

Ingreso libre, se entregará certificados a los asistentes